La Imagen de la Virgen de la Montaña, sometida a estudio por la UEX.
El camarín de la Virgen de la Montaña recibió el pasado viernes, día 20 de mayo, la visita de los integrantes del grupo de investigación Nexus: equipo multidisciplinar, vinculado a la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, centrado en la aplicación de la ingeniería a diversos campos como el patrimonio o el territorio.
La colaboración existente entre la Real Cofradía de la Virgen de la Montaña y el Grupo de Investigacion Nexus ha permitido la realización de este completo estudio, efectuado con cuatro equipos distintos: una cámara térmica (que analizará la temperatura de la talla), una cámara hiperespectral (que mostrará detalles que el ojo humano no aprecia), un espectro radiómetro (que permitirá observar la composición química y detalles de los pigmentos) y un escáner de mano (que proporcionará un modelo en 3D de gran precisión de la Sagrada Imagen). Con el análisis de todas estas variables, el modelo obtenido permitiría reproducir la imagen de la Virgen de la Montaña con total fiabilidad.
Uno de los equipos empleados, la cámara hiperespectral, se suele utilizar también en el mundo del arte para radiografiar cuadros y descubrir, por ejemplo, los trazos incipientes que precedieron al óleo. En el caso de la Virgen de la Montaña, permitirá ver las capas de pintura que tiene la Imagen e, incluso, lo que se oculta tras ellas.
No es la primera vez que la Universidad de Extremadura y, más concretamente, el Grupo de Investigación Nexux, colabora con la Real Cofradía. De hecho, ya existe un escaneo del edificio y del Retablo Mayor, bella creación del churriguerismo y el ejemplar más valioso de este estilo que hay en Cáceres.